La investigación es un proceso esencial en la generación de conocimiento y en la comprensión de fenómenos complejos dentro de cualquier disciplina. Sin embargo, más allá de ser una simple recolección de datos o análisis de información, la investigación es también un proceso de construcción social. ¿Te interesa el tema? Te voy explicando…

Introducción
La investigación es un proceso esencial en la generación y desarrollo de conocimiento, así como en la comprensión de fenómenos complejos y progreso dentro de cualquier disciplina. Sin embargo, más allá de ser una simple recolección de datos o análisis de información (procesos objetivos), la investigación implica una interpretación del entorno, los hechos y los fenómenos, lo que convierte a los investigadores en constructores de realidades sociales.
Esto implica que, al investigar, los científicos no solo descubren hechos concretos, sino que también construyen significados basados en contextos culturales, históricos y sociales. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos de los fundamentos de la investigación y cómo se relacionan con la idea de que la investigación es, en su esencia, un proceso de construcción social.
Definición de Investigación

La investigación es un proceso sistemático y organizado de recopilación, análisis e interpretación de datos que tiene como objetivo generar nuevo conocimiento o validar el ya existente. Según Tamayo y Tamayo (2004), la investigación no solo consiste en la observación de hechos, sino que busca encontrar explicaciones y teorías que den cuenta de los fenómenos observados.
Los fundamentos de la investigación comprenden los principios teóricos y metodológicos que guían este proceso. Algunos de estos fundamentos incluyen la formulación de hipótesis, la selección de un enfoque metodológico, la recolección y análisis de datos, y la interpretación de los resultados.
La Investigación como Proceso de Construcción Social
Cuando hablamos de la investigación como un proceso de construcción social, nos referimos al hecho de que los investigadores no son entes neutrales.
El concepto de «construcción social» se refiere a la idea de que nuestra comprensión del mundo no es objetiva, sino que está modelada por las interacciones, normas y valores de la sociedad

Los investigadores, sus métodos y las teorías que aplican están profundamente influenciados por los contextos sociales y culturales en los que operan. Esto significa que los resultados de la investigación están enmarcados por las experiencias, valores, creencias y percepciones del investigador y de la sociedad en general.
Por ejemplo, Berger y Luckmann (1966) afirman que el conocimiento científico es un producto social que refleja las preocupaciones, necesidades y valores de la sociedad en un momento dado. Los investigadores contribuyen a construir las percepciones sociales al validar ciertos conocimientos y teorías, y al cuestionar otros.
En el contexto de la investigación, esto significa que las decisiones que toman los investigadores—desde la elección del tema hasta la interpretación de los datos—están influenciadas por factores sociales, culturales y políticos
Por ejemplo, la selección de un tema de investigación no ocurre en un vacío. La decisión sobre qué investigar está influenciada por factores sociales, como las preocupaciones contemporáneas, las expectativas académicas, o incluso la disponibilidad de financiamiento. A su vez, los resultados de la investigación pueden reforzar, desafiar o transformar las estructuras y creencias sociales.
Elementos Fundamentales de la Investigación

Los principales fundamentos de la investigación incluyen:
- Revisión de la literatura: El punto de partida de cualquier investigación es una revisión de los estudios previos del tema de investigación para comprender el estado actual, su análisis crítico e identificar vacíos en el conocimiento y situar su trabajo en un marco teórico adecuado. La revisión de la literatura permite al investigador situar su estudio dentro de un contexto más amplio.
- Formulación del problema: Una vez realizada la revisión, se establecen hipótesis o preguntas de investigación que guían el estudio, es decir, se debe definir de manera clara el problema a investigar y esto implica identificar una brecha en el conocimiento o una cuestión que necesita ser respondida, dentro del marco de la sociedad en la que el investigador se encuentra.
- Metodología: La elección de los métodos de recolección de datos es crucial, ya que se utilizarán para recolectar, procesar y analizar los datos. Dependiendo de la naturaleza del estudio estos pueden ser métodos cuantitativos, cualitativos o mixtos. La elección de la metodología está influenciada por los objetivos del estudio y por las expectativas sociales sobre lo que se considera conocimiento válido o útil.
- Análisis de datos: Es el proceso en el cual los datos recolectados son procesados e interpretados. Aquí, la construcción social entra en juego, ya que los datos no hablan por sí solos; necesitan ser interpretados a la luz de las teorías y conceptos seleccionados por el investigador, quienes, a su vez, están influenciados por su entorno social.
La Investigación como Generadora de Significados Sociales
La investigación tiene un impacto directo en la sociedad. A medida que los investigadores interpretan sus hallazgos, estos resultados no solo amplían el conocimiento sobre un fenómeno, sino que también contribuyen a la creación de nuevos significados dentro de la sociedad.
Por ejemplo, investigaciones sobre justicia social, equidad de género, o sostenibilidad han generado un cambio en la forma en que la sociedad percibe estos temas. Esto evidencia que la investigación no solo refleja la realidad, sino que tiene el potencial de transformarla.

Los resultados de una investigación pueden influir en las políticas públicas, las creencias y las prácticas cotidianas. Al mismo tiempo, los problemas que enfrenta la sociedad también influyen en la investigación. Por ejemplo, en tiempos recientes, la crisis climática ha impulsado un aumento en los estudios sobre sostenibilidad, energías renovables y ecología.
Además, la investigación académica puede desafiar y transformar los paradigmas sociales. Las investigaciones feministas, por ejemplo, han cambiado la forma en que entendemos las relaciones de género y han tenido un impacto en la creación de políticas de igualdad.
Videos Asociados
Tema 1 Relación hombre-conocimiento-realidad
Tema 2 Proceso de construcción de la ciencia
Tema 3 Clasificación de las ciencias
Tema 4 Métodos
Tema 5 La investigación y el investigador
Conclusiones
Los conceptos básicos de los fundamentos de investigación proporcionan un marco para entender cómo se genera el conocimiento. Al reconocer que la investigación es un proceso de construcción social, se enfatiza que los investigadores, los métodos y los resultados están influenciados por el entorno cultural y social en el que operan. A su vez, los resultados de las investigaciones contribuyen a construir y moldear el entendimiento social sobre los fenómenos estudiados.

Es fundamental que los investigadores sean conscientes de estos aspectos para poder reflexionar críticamente sobre sus propios sesgos y sobre el impacto de sus investigaciones en la sociedad. La investigación como proceso de construcción social no solo produce nuevos conocimientos, sino que también tiene el potencial de influir y transformar la realidad social en la que se lleva a cabo.
Bibliografía
- Berger, P. L., & Luckmann, T. (1966). La construcción social de la realidad: Un tratado en sociología del conocimiento. Amorrortu Editores.
- Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa.
- Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
- Bourdieu, P. (1991). El oficio de científico: Ciencia de la ciencia y reflexividad. Anagrama.